SAN CARLOS DE BARILOCHE

Cierre de temporada invernal 2022

Desde el Centro de Información de Avalanchas Bariloche CIAv , comunicamos el cese de la emisión diaria del boletín de avalanchas del área de Bariloche hasta la próxima temporada invernal.

☀️Tener presente que los problemas de avalanchas de nieve suelta húmeda y de fondo se vuelven principales en este periodo del año en las laderas donde aún pudiera haber acumulaciones de nieve. Recomendamos como siempre ser conservadores a la hora de transitar en lugares de acumulación y tener especial precaución aquellos días donde las temperaturas sean extremadamente altas y se transite por nieve sobre saturada de agua en pendientes pronunciadas.💦
Agradecemos a toda la comunidad por darnos el espacio una temporada más y por ayudarnos a difundir nuestros boletines. En esta temporada en especial, sentimos las buenas repercusiones y llegada por parte de los usuarios esquiadores locales..

Como siempre, muy agradecidos a nuestros sponsors y auspiciantes que creen en este proyecto y nos siguen acompañando en este proceso de profesionalización, concientización y de educación a la hora de salir a la montaña invernal.

🙌🏻Esperamos que nuestra labor y boletines hayan sido de utilidad esta temporada y que este proyecto siga replicándose en los diferentes rincones en los que se disfruta la actividad invernal en nuestro país!

Más Info

EL CHALTÉN

Boletín para el miércoles 28 de septiembre 2022

Los últimos días se tuvieron precipitaciones con temperaturas medianamente frías, con una iso entre 500 y 1100m. Vientos leves a moderados desde el noroeste.
Para mañana el cielo estará parcialmente nublado con una posible precipitación por la tarde. Tendremos temperaturas frías por la mañana con una iso a 500m que aumenta durante el día alcanzando los 1800m a la tarde. Vientos leves desde el noroeste.
El manto en media y alta montaña alcanzara espesores críticos debido a las últimas nevadas y por el transporte de nieve por viento de los días previos. En baja montaña hay acumulaciones de 5 a 10cm.
Se recomienda prestar atención a las acumulaciones en sectores protegidos del viento con inclinación superior a 35º, en especial a media montaña y zona alpina con espesores críticos.
En lugares aislados con pendiente fuerte posible desprendimiento de nieve en forma de sluff por encima de la cota de 1200m
Hacer una buena elección del itinerario para evitar recorridos que finalicen en trampas de terreno (por ejemplo en lugares confinados, canaletas, grietas o acantilados).

Más Info

Somos un grupo de profesionales de la Asociación Argentina de Guías de Montaña abocados al estudio de nieve y avalanchas, con el fin de proporcionar información que ayude a la toma de decisiones para evitar accidentes en la montaña invernal en la cordillera

Este sitio está destinado a los aficionados y profesionales de actividades invernales de montaña, con el propósito de informar sobre las condiciones de nieve. La estimación del peligro de avalanchas es un producto de la integración de información y el análisis de las condiciones. Esta información no reemplaza la capacitación de los usuarios, su experiencia, ni la importancia de una toma de decisiones apropiada en el terreno.

Este servicio no incluye pronósticos ni estudios del centro invernal del Cerro Catedral, que son confeccionados por el equipo de Patrulla de la empresa concesionaria Catedral Alta Patagonia, pudiendo consultarse diariamente el parte meteorológico y de pistas AQUÍ

Los boletines son una aproximación de las condiciones nivo-meteorológicas de las montañas de la Cordillera y cada uno de los mismos  se restringe a una determinada área de cobertura.Están basados en las observaciones realizadas diariamente por un grupo de guías de montaña y profesionales de la nieve quienes obtienen datos y realizan un análisis para determinar las condiciones y el peligro de avalanchas. El boletin es una estimacion del peligro de avalancha. Por lo tanto algunas partes de la información pueden ser incorrectas u obsoletas. Ni el CIAv, ni los colaboradores de este boletín serán responsables de las pérdidas que resulten de la confianza en la precisión, confiabilidad o puntualidad de esta información.

El usuario de este boletín debe utilizarlo como una herramienta más bajo su propia responsabilidad al momento de planificar una salida y gestionar el riesgo en terreno de avalanchas.

CON EL APOYO DE